¿Qué es el Pectus Excavatum?
El Pectus Excavatum es la malformación congénita más frecuente de la pared torácica y consiste en una depresión de la porción anterior de la pared del tórax que afecta al esternón, a los cartílagos costales y a las costillas óseas. Es muy frecuente, con una incidencia de 1 de cada 300 recién nacidos y resulta mucho más común en varones. Suele estar presente desde el nacimiento aunque se hace más evidente con el crecimiento del cuerpo durante la adolescencia. Existe una transmisión hereditaria con un 15-40% con familiares cercanos con esa deformidad.
¿Es grave el Pectus Excavatum?Los síntomas físicos asociados al Pectus Excavatum son raros. En la mayoría de los casos (96% en nuestra serie) los pacientes están totalmente asintomáticos y la depresión torácica no tiene consecuencias físicas negativas.
|

Los pacientes sintomáticos presentan con mayor frecuencia una disminución de la tolerancia al ejercicio en comparación con sujetos de similar edad y constitución. Existe una asociación con patologías como la escoliosis y el asma/hiperreactividad bronquial. En casos severos puede existir una disminución significativa de los volúmenes pulmonares y cardíacos.
Consecuencias psicológicas del Pectus Excavatum

La repercusión fundamental del Pectus Excavatum es el deterioro de la autopercepción de la imagen corporal de los pacientes. Tradicionalmente se ha considerado -por parte de pediatras, neumólogos y cirujanos- que el Pectus Excavatum era un problema meramente "estético". Sin embargo, estudios recientes han confirmado y cuantificado mediante evaluaciones psicométricas que el Pectus Excavatum deteriora la función psicosocial y disminuye la calidad de vida de los pacientes con esta deformidad. Los pacientes con Pectus Excavatum y afectación psicosocial suelen evitar cualquier situación que implique mostrar públicamente su tórax: participar en deportes de equipo o actividades lúdicas, exponerse en playas o piscinas, etc. Esta deformidad también puede afectar a sus relaciones sentimentales por miedo al eventual rechazo que podría suscitar su aspecto físico. Todos estos problemas se ven especialmente acusados durante la adolescencia, cuando la percepción de la imagen corporal tiene un importante papel en el establecimiento de una identidad independiente.
Varios estudios han confirmado que la corrección quirúrgica del Pectus Excavaum beneficia a los pacientes, objetivándose una mejora notable de su función psicosocial y su calidad de vida tras la intervención.
Varios estudios han confirmado que la corrección quirúrgica del Pectus Excavaum beneficia a los pacientes, objetivándose una mejora notable de su función psicosocial y su calidad de vida tras la intervención.
¿Cómo se corrige el Pectus Excavatum?
Existen diversos programas de "ejercicios" y musculación que se promocionan como beneficiosos para corregir el Pectus Excavatum. Lamentablemente la configuración del tórax óseo no se modifica con estos ejercicios y su utilidad real es escasa. El desarrollo muscular, a partir de los 16 años, puede disimular la deformidad en caso de defectos leves pero no es una solución real para defectos moderados o severos.
La corrección quirúrgica es la única alternativa definitiva para corregir el Pectus Excavatum y debe ser realizada por un equipo de Cirugía Torácica con experiencia en estas técnicas.
La corrección quirúrgica es la única alternativa definitiva para corregir el Pectus Excavatum y debe ser realizada por un equipo de Cirugía Torácica con experiencia en estas técnicas.
La técnica clásica: Cirugía de Ravitch
La técnica quirúrgica clásica para la corrección del Pectus se describió hace más de 40 años y ha sufrido algunas modificaciones en los últimos años pero el concepto subyacente sigue siendo la extirpación de los cartílagos costales de forma bilateral en toda la extensión de la deformidad, la realización de uno o varios cortes transversales en el esternón para modificar su configuración y la implantación de soportes metálicos o protésicos que aseguren la posición deseada. Esta intervención se realiza mediante una incisión longitudinal o transversal de 10 cm o más y requiere la separación parcial de los músculos pectorales, la disección de los cartílagos por debajo de las láminas que los cubren (pericondrio) y su extirpación. Los cortes en el esternón (osteotomías) son necesarios para alterar la curvatura del hueso hacia fuera y deben asegurarse mediante implantes, habitualmente permanentes. Se trata de una cirugía que obtiene buenos resultados a costa de una considerable agresividad y modificación irreversible de las estructuras del tórax óseo. Las recidivas (reaparición de la deformidad) no son infrecuentes -especialmente en casos de pacientes intervenidos antes de la adolescencia- y se han descrito complicaciones graves a largo plazo.
|
|
Técnica mínimamente invasiva: Técnica de Nuss modificada
|
En Cirugía Torácica Avanzada ofrecemos a nuestros pacientes una alternativa: la corrección mínimamente invasiva del Pectus Excavatum. Esta técnica fue originalmente presentada a mediados de los 80 por el Dr. Donald Nuss y ha sido posteriormente modificada para aumentar su seguridad.
Consiste en la inserción de una o dos barras metálicas que, apoyadas sobre las costillas, empujan el esternón hacia delante cambiando la configuración del tórax y corrigiendo el Pectus Excavatum. Estas barras, moldeadas con precisión según la deformidad de cada paciente, se colocan a través de dos pequeñas incisiones bilaterales, controlando su posición mediante videotoracoscopia (visión del interior del tórax). Las barras quedan fijadas con unos pequeños estabilizadores y la corrección del Pectus Excavatum es completa tras el procedimiento. Tras un periodo de dos a cuatro años, cuando en nuevo aspecto del tórax está definitivamente fijado, las barras se retiran mediante una pequeña intervención. |
En comparación con otra técnicas más agresivas, la corrección mínimamente invasiva que realizamos supone una menor agresión quirúrgica, sin necesidad de extirpar fragmentos de costillas ni cortar huesos, una menor pérdida de sangre y una recuperación más rápida. La mayoría de los pacientes regresan rápidamente a su actividad habitual y pueden realizar deportes sin contacto intenso o musculación en unos tres meses aproximadamente.
Técnica de Nuss en Cirugía Torácica Avanzada
Nuestro equipo de Cirugía Torácica Avanzada posee una de las mayores series mundiales en corrección del Pectus Excavatum mediante técnica de Nuss en adultos. En los últimos diez años hemos desarrollado nuestras propias mejoras a la técnica para realizarla de la forma más segura y eficaz. La edad de nuestros pacientes no es una limitación para obtener buenos resultados y en la última década hemos realizado este procedimiento en pacientes con Pectus Excavatum desde 13 a 47 años de edad.
No consideramos que esta cirugía sea un procedimiento de los considerados "estéticos" sino que estamos tratando una deformidad que deteriora la calidad de vida de nuestros pacientes, de modo similar a como lo haría una cicatriz o una quemadura en un lugar visible.
No consideramos que esta cirugía sea un procedimiento de los considerados "estéticos" sino que estamos tratando una deformidad que deteriora la calidad de vida de nuestros pacientes, de modo similar a como lo haría una cicatriz o una quemadura en un lugar visible.
Nuestros resultados con la corrección quirúrgica del Pectus Excavatum
En nuestra serie de pacientes intervenidos por Cirugía Torácica Avanzada hasta 2014 el índice de satisfacción es del 94,6%, con una incidencia mínima de complicaciones. El objetivo de esta intervención no es obtener un tórax "perfecto" sino, gracias a la corrección de la deformidad, mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes y su capacidad de ejercicio. Aunque los resultados individuales pueden variar, nuestra experiencia con decenas de pacientes satisfechos cuya imagen de sí mismos ha mejorado a todos los niveles, nos hacen proponer esta técnica como la mejor opción para la corrección definitiva del Pectus Excavatum.
Si desea más información sobre la corrección mínimamente invasiva del Pectus Excavatum mediante técnica de Nuss, o saber si esta cirugía estaría indicada en su caso, puede solicitar cita con nosotros a través del siguiente enlace.
Si desea más información sobre la corrección mínimamente invasiva del Pectus Excavatum mediante técnica de Nuss, o saber si esta cirugía estaría indicada en su caso, puede solicitar cita con nosotros a través del siguiente enlace.